lunes, 7 de julio de 2025

El Santuario de Monserrate

 








Conocida como La iglesia de Monserrate, la Basílica, Santuario del Señor Caído se encuentra en la cima del cerro que lleva su mismo nombre y hace parte de los cerros tutelares de Bogotá. 










La iglesia que ha sido lugar de peregrinación desde 1620, fue construida inicialmente en honor a la Virgen Morena de Monserrat, pero muy pronto su advocación fue reemplazada hacia la imagen del Santo Cristo Caído en los Azotes y Clavado en la Cruz; popularmente conocido como El Señor Caído 












 

El santuario como lo conocemos hoy se terminó de construir en 1920 luego de que la antigua iglesia fuera destruida por varios terremotos 








a Monserrate también se le conoce como el cerro de las nieves, pues es común verlo cubierto de nubes 




Los accesos al santuario están ubicados en el centro de Bogotá en la calle segunda este con calle 21; se puede subir a pie por el sendero, en teleférico o en funicular. Cualquier opción ofrece una experiencia única y las mejores vistas panorámicas de la ciudad. 


Teleférico 

Funicular



















Para usar este servicio hay que comprar un tiquete en la estación del funicular; se puede escoger entre un trayecto (subida o bajada) o los dos; en domingo cuesta $19.000 (5 dólares) También hay un pasaporte para deportistas con precios más cómodos 








Tiquete de viaje 


Horarios y Tarifas 































Monserrate es un lugar que como pocos ofrece diferentes alternativas: Los deportistas suben el sendero como parte de su entrenamiento, los feligreses visitan al Señor Caído para pedir o agradecer favores y los turistas van a conocer el lugar y ver a Bogotá desde uno de los puntos más altos. 









El domingo es el día de mayor afluencia de visitantes; en la iglesia, se celebran misas cada hora y las personas pueden estar más cerca de la imagen del Señor Caído 




En la parte lateral de la iglesia se puede ingresar hasta un punto muy cercano aunque solo se aprecia la espalda de Jesús.  









Después de la oración, es inevitable visitar uno de los muchos locales de comidas y de artesanías; en la parte trasera del santuario hay una zona destinada al comercio. 


Pasaje comercial 



Fue grato encontrar tanta organización en la zona comercial, esto hace que los visitantes disfruten viendo las artesanías, saboreando postres, bebidas calientes y platos típicos. 












Hay ofertas gastronómicas para todos los gustos y presupuestos; hacia el camino del funicular, están ubicados los restaurantes San Isidro y santa Clara, que ofrecen instalaciones más cómodas, variedad de platos y servicio personalizado. 






Recomiendo: 


-Llevar ropa cómoda y muy abrigada la altura máxima del cerro es de 3172 metros sobre el nivel del mar; los vientos son muy fuertes y las temperaturas muy bajas, usar protector solar.

-Como en todos los lugares turísticos, hay que tener cuidado con los objetos de valor; hay mucha gente y aglomeraciones especialmente en el interior de la iglesia. 

-Comprar el tiquete de ida y regreso al tiempo. Las filas en la taquilla son muy largas. 

-Si vas un domingo prefiere llegar temprano, hay que estar preparado para visitar el santuario con mucha gente. 

-Llevar hidratación, así vayas en teleférico o funicular. 








 






domingo, 16 de marzo de 2025

La Iglesia del Divino Niño

                                                                              La Iglesia del Divino Niño o el Santuario del Divino Niño del 20 de julio es uno de los lugares religiosos más importantes de Bogotá; especialmente los domingos recibe a miles de visitantes, comerciantes, turistas y fieles nacionales y extranjeros. 









Miles de personas acuden a diario al santuario para pedir por sus necesidades o para agradecer por los favores recibidos; la imagen tiene su capilla separa del templo para comodidad de los visitantes. 




La devoción al Divino Niño inició en el año 1935 con la llegada del Sacerdote Italiano Juan del Rizzo, perteneciente a la comunidad Salesiana; el Sacerdote quería compartir con los habitantes del sector su fe hacia el Niño Jesús; por eso encargó una imagen en una tienda del centro de la ciudad y la llevó al sector que en ese entonces apenas iniciaba su desarrollo. 




Mientras más feligreses llegaban atraídos por las historias de innumerables favores recibidos por quienes pedían con fe  o quienes hacían buenas obras a beneficio de los necesitados, la construcción del templo avanzó y fue terminado en el año 1942. Hoy, ya se han construido 4 capillas alternas para recibir cómodamente a los visitantes 








El interior del templo es sencillamente hermoso, adornando por enormes lámparas de cristal y en el centro una enorme imagen de Cristo Resucitado elaborada en mármol de color blanco; las ventanas tienen vitrales en homenaje a los fabricantes de vidrio quienes fueron los primeros en llegar al sector y todavía conservan talleres artesanales. 









En la plazoleta de la iglesia y en las calles que la rodean, se ubican vendedores estacionarios con artículos religiosos, comidas, etc.; también encuentra personas que piden limosna para sobrevivir, personal del templo imponiendo orden y muchísimos visitantes. 





Si ya llegaste hasta el santuario, asiste a la misa hay una cada hora y aunque hay mucha gente, como dije anteriormente, hay varias capillas para la comodidad del visitante; o si quieres, hay personas que alquilan sillas durante la ceremonia. 





Recomiendo: 

*Puedes llegar en transporte público; el portal de Transmilenio del 20 de julio queda a solo una calle del templo.

*Ten cuidado con tus pertenencias, la cantidad de gente genera oportunidades para las personas malintencionadas. 

*Si quieres ver el templo más vacío, puedes visitarlo un día diferente al domingo. 

*Usa ropa cómoda y abrigada; Bogotá es una ciudad de clima cambiante. 

*Ve en compañía de tu familia o de tus amigos; es un buen lugar y momento para estar con los que más quieres.








sábado, 1 de marzo de 2025

¿Sin plan? Ve a un Centro Comercial

 

Plazoleta de comidas Parque La Colina 


No es precisamente un plan de descanso, pero es una muy buena alternativa para salir de la rutina; no tiene que ser un plan de fin de semana, está disponible todos los días. 

Siempre hay un centro comercial en tu camino... 






Centro Comercial Mall Plaza



Cada vez es más frecuente encontrar espacios que ofrecen "todo en un mismo lugar"; de hecho, ese es el objetivo de los centros comerciales: reunir muchos establecimientos en un espacio que sea cómodo y atractivo para los visitantes. 






Para atraer muchos más visitantes, los centros comerciales desbordan su creatividad en decoración, instalaciones, exposiciones temporales y cualquier actividad que resulte novedosa e interesante

Centro Comercial Santafé

Centro Comercial Nuestro Bogotá 





Centro Comercial Mall Plaza


Centro Comercial Nuestro Bogotá 
















Una parte importante dentro de los centros comerciales está dedicada a la comida; quizás es la zona más amplia, variada y concurrida del lugar; es difícil pasar por la zona y no comprar al menos un helado. 





Si el clima no es favorable, si solamente se quiere pasar tiempo fuera de casa, buscar un centro comercial y recorrer sus pasillos es una buena opción...








Todos encuentran un espacio para pasar el tiempo, hay actividades para todas las edades, así que si no hay plan, busca conocer un centro comercial. 



Recomendaciones: 

-Aunque los centros comerciales tienen medidas de seguridad, no sobra estar atento a tus pertenencias; especialmente en lugares concurridos. 


-Disfruta de cada espacio, aunque parezca obvio, conocer un lugar nuevo o pasar unos momentos fuera de la rutina siempre será un paseo.