domingo, 16 de marzo de 2025

La Iglesia del Divino Niño

                                                                              La Iglesia del Divino Niño o el Santuario del Divino Niño del 20 de julio es uno de los lugares religiosos más importantes de Bogotá; especialmente los domingos recibe a miles de visitantes, comerciantes, turistas y fieles nacionales y extranjeros. 









Miles de personas acuden a diario al santuario para pedir por sus necesidades o para agradecer por los favores recibidos; la imagen tiene su capilla separa del templo para comodidad de los visitantes. 




La devoción al Divino Niño inició en el año 1935 con la llegada del Sacerdote Italiano Juan del Rizzo, perteneciente a la comunidad Salesiana; el Sacerdote quería compartir con los habitantes del sector su fe hacia el Niño Jesús; por eso encargó una imagen en una tienda del centro de la ciudad y la llevó al sector que en ese entonces apenas iniciaba su desarrollo. 




Mientras más feligreses llegaban atraídos por las historias de innumerables favores recibidos por quienes pedían con fe  o quienes hacían buenas obras a beneficio de los necesitados, la construcción del templo avanzó y fue terminado en el año 1942. Hoy, ya se han construido 4 capillas alternas para recibir cómodamente a los visitantes 








El interior del templo es sencillamente hermoso, adornando por enormes lámparas de cristal y en el centro una enorme imagen de Cristo Resucitado elaborada en mármol de color blanco; las ventanas tienen vitrales en homenaje a los fabricantes de vidrio quienes fueron los primeros en llegar al sector y todavía conservan talleres artesanales. 









En la plazoleta de la iglesia y en las calles que la rodean, se ubican vendedores estacionarios con artículos religiosos, comidas, etc.; también encuentra personas que piden limosna para sobrevivir, personal del templo imponiendo orden y muchísimos visitantes. 





Si ya llegaste hasta el santuario, asiste a la misa hay una cada hora y aunque hay mucha gente, como dije anteriormente, hay varias capillas para la comodidad del visitante; o si quieres, hay personas que alquilan sillas durante la ceremonia. 





Recomiendo: 

*Puedes llegar en transporte público; el portal de Transmilenio del 20 de julio queda a solo una calle del templo.

*Ten cuidado con tus pertenencias, la cantidad de gente genera oportunidades para las personas malintencionadas. 

*Si quieres ver el templo más vacío, puedes visitarlo un día diferente al domingo. 

*Usa ropa cómoda y abrigada; Bogotá es una ciudad de clima cambiante. 

*Ve en compañía de tu familia o de tus amigos; es un buen lugar y momento para estar con los que más quieres.








No hay comentarios:

Publicar un comentario