lunes, 7 de julio de 2025

El Santuario de Monserrate

 








Conocida como La iglesia de Monserrate, la Basílica, Santuario del Señor Caído se encuentra en la cima del cerro que lleva su mismo nombre y hace parte de los cerros tutelares de Bogotá. 










La iglesia que ha sido lugar de peregrinación desde 1620, fue construida inicialmente en honor a la Virgen Morena de Monserrat, pero muy pronto su advocación fue reemplazada hacia la imagen del Santo Cristo Caído en los Azotes y Clavado en la Cruz; popularmente conocido como El Señor Caído 












 

El santuario como lo conocemos hoy se terminó de construir en 1920 luego de que la antigua iglesia fuera destruida por varios terremotos 








a Monserrate también se le conoce como el cerro de las nieves, pues es común verlo cubierto de nubes 




Los accesos al santuario están ubicados en el centro de Bogotá en la calle segunda este con calle 21; se puede subir a pie por el sendero, en teleférico o en funicular. Cualquier opción ofrece una experiencia única y las mejores vistas panorámicas de la ciudad. 


Teleférico 

Funicular



















Para usar este servicio hay que comprar un tiquete en la estación del funicular; se puede escoger entre un trayecto (subida o bajada) o los dos; en domingo cuesta $19.000 (5 dólares) También hay un pasaporte para deportistas con precios más cómodos 








Tiquete de viaje 


Horarios y Tarifas 































Monserrate es un lugar que como pocos ofrece diferentes alternativas: Los deportistas suben el sendero como parte de su entrenamiento, los feligreses visitan al Señor Caído para pedir o agradecer favores y los turistas van a conocer el lugar y ver a Bogotá desde uno de los puntos más altos. 









El domingo es el día de mayor afluencia de visitantes; en la iglesia, se celebran misas cada hora y las personas pueden estar más cerca de la imagen del Señor Caído 




En la parte lateral de la iglesia se puede ingresar hasta un punto muy cercano aunque solo se aprecia la espalda de Jesús.  









Después de la oración, es inevitable visitar uno de los muchos locales de comidas y de artesanías; en la parte trasera del santuario hay una zona destinada al comercio. 


Pasaje comercial 



Fue grato encontrar tanta organización en la zona comercial, esto hace que los visitantes disfruten viendo las artesanías, saboreando postres, bebidas calientes y platos típicos. 












Hay ofertas gastronómicas para todos los gustos y presupuestos; hacia el camino del funicular, están ubicados los restaurantes San Isidro y santa Clara, que ofrecen instalaciones más cómodas, variedad de platos y servicio personalizado. 






Recomiendo: 


-Llevar ropa cómoda y muy abrigada la altura máxima del cerro es de 3172 metros sobre el nivel del mar; los vientos son muy fuertes y las temperaturas muy bajas, usar protector solar.

-Como en todos los lugares turísticos, hay que tener cuidado con los objetos de valor; hay mucha gente y aglomeraciones especialmente en el interior de la iglesia. 

-Comprar el tiquete de ida y regreso al tiempo. Las filas en la taquilla son muy largas. 

-Si vas un domingo prefiere llegar temprano, hay que estar preparado para visitar el santuario con mucha gente. 

-Llevar hidratación, así vayas en teleférico o funicular. 








 






No hay comentarios:

Publicar un comentario